Y el consumo de azúcar, ¿qué implica?

Y el consumo de azúcar, ¿qué implica?


Conocer Y el consumo de azúcar, ¿qué implica?, te permitirá planear una nueva alimentación de una manera mas consciente, previniendo al máximo enfermedades gracias a una alimentación saludable.


¿Sabías que el consumo de azúcar es el factor número uno de la obesidad a nivel mundial? La gente gasta mucho tiempo de su vida queriendo evadir este tipo de afecciones por medio de cirugías o castigándose, al evitar consumir cierto tipo de alimentos para mantenerse saludable.  Es hora de quitarte la venda de los ojos y saber cuál es la causa originaria del problema.


Por ejemplo, hablemos del azúcar en los cereales, velozmente nuestro cerebro nos transporta a una gran variedad de marcas de cereales aparentemente idóneas. Evaluamos cereales según el sabor, la textura y su forma, pero ¿te has detenido a pensar si realmente son saludables?


Algunos productos denominados “cereales” nos han creado cierta confusión, alejándonos de la elección correcta, preferiblemente de composición alcalina como el mijo, el amaranto y la quinua, entre otros, y no basado solo en harinas con azúcar.


El azúcar es un recurso de la gran variedad que existe para el adecuado funcionamiento de nuestro cuerpo. No obstante, en la actualidad, la poca exigencia de actividad deportiva para ejercer nuestros empleos, nos llevan a deslumbrarnos por todo lo que nos venden como saludable, listo para consumir, ocultando el verdadero némesis sacaroso.


El promedio de vida de las futuras generaciones se acorta cada vez, es irrefutable que esta dulce sustancia hace más apetitoso todos nuestros alimentos, convirtiéndose más que en un recurso, un problema; sin embargo… ¿Es necesario sacrificar el tesoro más valioso, que es nuestra vida, por gustos momentáneos?


El azúcar es un arma de doble filo, desde su composición, al ingerirla obtenemos una cantidad benéfica para el cuerpo (glucosa) que es energía pura, pero a la vez, obtenemos en la misma cantidad, sustancias malignas de difícil metabolización (fructosa industrial).


Día a día vamos almacenando cantidades exorbitantes de azúcar, obligando a nuestro cuerpo a guardarlas, ahí radica el epicentro de enfermedades como la diabetes, la obesidad, hambre descontrolada, cáncer de páncreas, entre otras.


Estamos en una era donde existe mayor énfasis en la confusión, en la desinformación, en la proliferación de mercados “saludables” así es necesario leer las etiquetas con astucia, se inteligente en el suministro de tu cuerpo, tu templo, tu mayor riqueza, no dejes de aprender sobre qué es una alimentación realmente saludable (leer también: ¿Qué es una alimentación realmente saludable?).


Bríndate la oportunidad de consumir productos hechos con amor, del campo a tu mesa, consume cereales naturales, con la cantidad de nutrientes que tu cuerpo necesita, empieza todos los días con el pie derecho. En Casai estamos para brindarte soluciones, por ello te ofrecemos productos cereales de ñame, quinua y cacao.

Esperamos que te haya resultado útil este post.


También puede interesarte

¿Qué efectos nocivos produce el consumo de la sal-sodio?

¿Qué efectos nocivos produce el consumo de la sal-sodio?

26 junio, 2019
¿ Qué efectos nocivos produce el consumo de la sal-sodio? Conocer Qué efectos nocivos produce el consumo de la sal-sodio, te…
Coco, potencial nutritivo en salud y belleza

Coco, potencial nutritivo en salud y belleza

11 julio, 2019
Coco, potencial nutritivo en salud y belleza Conocer Coco, potencial nutritivo en salud y belleza, te permitirá planear una nueva…
¿Qué hay detrás del conservante nitrito de sodio?

¿Qué hay detrás del conservante nitrito de sodio?

20 junio, 2019
¿Qué hay detrás del conservante nitrito de sodio? Conocer ¿Qué hay detrás del conservante nitrito de sodio?, te permitirá…

comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *