¿Qué efectos nocivos produce el consumo de la sal-sodio?

¿ Qué efectos nocivos produce el consumo de la sal-sodio?


Conocer Qué efectos nocivos produce el consumo de la sal-sodio, te permitirá planear una nueva alimentación de una manera mas consciente, previniendo al máximo enfermedades gracias a una alimentación saludable.


¿Conoces la hipertensión arterial? Es una enfermedad muy común que sufre la sociedad, de hecho, un tercio de la población adulta en el mundo la padece, esto tiene que ver con la cantidad exorbitante de sal añadida a nuestros alimentos. Así que, es mejor que prestes atención y controles el uso inadecuado de la sal en tus alimentos, esta podría traerte problemas para toda tu vida.


La hipertensión arterial es el exceso de presión que daña nuestras arterias, imposibilitando el flujo correcto para que llegue la cantidad necesitaría de sangre a nuestros órganos, teniendo como resultado atrofia en la mayoría de órganos internos. ¿No te parece caótico experimentar estos síntomas por saciar un antojo?


Un alto consumo de sal en nuestros alimentos conlleva a infartos o hemorragias cerebrales, por lo general las personas que sufren estas enfermedades, después de la recuperación presentan secuelas sin opción de mejoría, debes ser precavido ya que la sal se encuentra en altas cantidades en todos los embutidos cárnicos ofrecidos en el mercado. Además, debes tener en cuenta el perjuicio de consumir grasas saturadas sin control (Leer también: El perjuicio de consumir grasas saturadas sin control), toda esta amalgama de sustancias dentro de los alimentos cárnicos, puede acabar con tu salud cuando menos te lo esperas.


Cuando una persona consume demasiada sal, siempre tiene la necesidad de hidratarse con agua, aunque el agua es un factor clave para el desarrollo del cuerpo, no lo confundamos siempre con salud, ya que en este caso tu cuerpo te está pidiendo cambios inmediatos por el exceso de sal; ahora si experimentas varios episodios de calambres de forma regular, es una señal que tu cuerpo envía, para advertirte que existe demasiada sal en tu organismo. Otro síntoma, es la hinchazón del cuerpo, si también la notas, es hora de realizar cambios sobre el uso de este condimento en tu casa.


Puedes ayudar a tu cuerpo consumiendo alimentos como la granola natural, nueces, avena de calidad y frijoles, alimentos que te permitirán balancear tu organismo frente a los niveles elevados de sal. Ahora, si eres de esas personas que no pueden vivir sin condimentar los alimentos, prueba alternativas como utilizar especias, hiervas de sabor fuerte como el curry, tomillo, romero y pimienta negra, pueden ser una excelente opción para ti.

Esperamos que te haya resultado útil este post.


También puede interesarte

Conservantes, ¿por qué son perjudiciales para la salud?

Conservantes, ¿por qué son perjudiciales para la salud?

10 julio, 2019
Condimentos naturales, ¿por qué integrarlos en la cocina? Conocer Condimentos naturales, ¿por qué integrarlos en la cocina?,…
Condimentos naturales, ¿por qué integrarlos en la cocina?

Condimentos naturales, ¿por qué integrarlos en la cocina?

10 julio, 2019
Condimentos naturales, ¿por qué integrarlos en la cocina? Conocer Condimentos naturales, ¿por qué integrarlos en la cocina?,…
Ventajas y desventajas del gluten

Ventajas y desventajas del gluten

26 junio, 2019
Ventajas y desventajas del gluten Conocer Ventajas y desventajas del gluten, te permitirá planear una nueva alimentacion de una…

Compartir este artículo

comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *