Los germinados y su alto valor nutricional

Los germinados y su alto valor nutricional


Conocer Los germinados y su alto valor nutricional, te permitirá planear una nueva alimentacion de una manera mas consciente, previniendo al maximo enfermedades gracias a una alimentacion saludable.


¿Habías escuchado sobre los alimentos germinados y los beneficios que brindan al cuerpo? Así es, estos alimentos nos brindan un alto contenido nutritivo, un poder antioxidante y revitalizante.


¡Increíble! ¿No? Ahora, es importante que conozcas qué son los germinados, son brotes de semillas seleccionadas, que inician su crecimiento y aún no se han convertido en plantas, contienen enzimas, aminoácidos, minerales y vitaminas necesarias para mantener el atareado día a día.


Estas semillas son de fácil digestión, fortalecen el sistema inmune, ayudan al páncreas, permite la eliminación de residuos en la sangre y tejidos, revitaliza el metabolismo interno, alivia el estreñimiento, fortalece el intestino, contiene vitamina C, B, E, calcio, potasio, hierro y oligoelementos.


Y es que en ese proceso de germinación las vitaminas se multiplican, las proteínas se descomponen y se hacen más beneficiosas para el cuerpo, incluso los minerales se pueden asimilar más fácil.


Lo mejor de todo es que podemos germinar nuestro alimento, la mayoría de semillas pueden ser dispuestas para ello, de igual forma los cereales y las legumbres, teniendo en cuenta que los tiempos de remojo pueden variar, no lo olvides y seguro obtendrás tus propios germinados de alto valor nutricional.


El rábano, la remolacha, calabaza, mostaza, sésamo, cebolla, puerro, trigo, avena, cebada, mijo, arroz, lentejas, soja, garbanzos, son algunos de los alimentos que pueden ser germinados, si evitas cocinarlos mucho podrás disfrutar de sus beneficios.


También puedes mezclar los germinados que quieras, probar combinaciones y obtener una receta personal, deliciosa y nutritiva, verifica bien los sabores que quieres combinar, haz que sean complemento para que su fusión sea exquisita.


De igual forma, todas las personas tenemos sensibilidades diferentes frente a los alimentos que consumimos, por ello, aquellas que tengan un estómago delicado deberán ser cuidadosos con su consumo, probar de qué forma y cuál es la cantidad ideal que deben seguir para disfrutar de sus nutrientes sin pasar un mal momento.


Así qué, no hay excusas para mantener una alimentación realmente saludable (leer tambien: ¿Qué es una alimentación realmente saludable?) y mejor aún para tener el control de los nutrientes que recibe nuestro cuerpo. ¡Come saludable, disfruta los alimentos naturales que brinda la naturaleza!

Esperamos que te haya resultado útil este post.


También puede interesarte

Soya, ¿qué tan saludable es para nuestro cuerpo?

Soya, ¿qué tan saludable es para nuestro cuerpo?

11 julio, 2019
Soya, ¿qué tan saludable es para nuestro cuerpo? Conocer Soya, ¿qué tan saludable es para nuestro cuerpo?, te permitirá planear…
Lonchera ideal para nuestros hijos

Lonchera ideal para nuestros hijos

10 julio, 2019
Lonchera ideal para nuestros hijos Conocer Lonchera ideal para nuestros hijos, te permitirá planear una nueva alimentación de…
Conservantes y estabilizantes, alimentos de larga vida

Conservantes y estabilizantes, alimentos de larga vida

10 julio, 2019
Conservantes y estabilizantes, alimentos de larga vida. Conocer qué son los Conservantes y estabilizantes, alimentos de larga vida.,…

comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *