Infusiones, las bondades de un ritual ancestral

Infusiones, las bondades de un ritual ancestral


Conocer Infusiones, las bondades de un ritual ancestral, te permitirá planear una nueva alimentación de una manera mas consciente, previniendo al máximo enfermedades gracias a una alimentación saludable.

Desde hace mucho tiempo, las hierbas silvestres como la salvia, la manzanilla, la valeriana, el romero, el tomillo, han aportado un exquisito sabor a nuestros platos de forma saludable, con ello, un aroma, que proporciona siempre una sensación saludable de satisfacción.


Asimismo, las infusiones son utilizadas para disminuir variedad de malestares de una forma totalmente natural y saludable, para calmar dolores de estómago, disminuir el estrés o relajar el cuerpo. Son muchos los que han tenido un feliz encuentro con estas plantas, ahora es tu turno de conocer algunas y saber en qué te pueden beneficiar.


Salvia: esta planta cuenta con toda una trayectoria e historia, era utilizada por los romanos para disminuir la fiebre y ayudar con la cicatrización de las heridas. Puedes contar con ella para reducir la sudoración excesiva y su olor, inflamaciones bucales, menstruaciones complicadas, agotamientos y cansancio. También podemos usarla en ensaladas, sopas, platos de verdura y acompañar platos fuertes.


Es importante tener en cuenta que es necesario evitar la salvia en caso de embarazo y lactancia ya que puede ocasionar la disminución de la leche materna.


Valeriana: esta ha sido reconocido por varios siglos como un gran elemento para facilitar el descanso y evitar el insomnio. Debido a que su mayor poder lo tiene sobre sobre el sistema nervioso y central, y con ello, el cerebro. Así es que, si te ves enfrentado a frecuentes momentos de estrés y ansiedad, la valeriana te ayudará a liberarte.


Tomillo: ayuda al sistema inmunológico desde la antigua Grecia, así ha trascurrido el tiempo y continúa ayudando a prevenir dolencias comunes, como tos y dolores de garganta, alivia los problemas respiratorios (especialmente las enfermedades de invierno provocadas por virus y bacterias), previene el envejecimiento prematuro y evita la indigestión.


Ahora que conoces los beneficios de las infusiones para nuestro cuerpo en determinados momentos, podrás disfrutar con conciencia de sus “poderes mágicos”, incluso podrás usarlos en tus recetas alimenticias, entérate un poco más en condimentos naturales, ¿por qué integrarlos en la cocina? (leer también: condimentos naturales, ¿por qué integrarlos en la cocina?)

Esperamos que te haya resultado útil este post.


También puede interesarte

Desintoxicando el cuerpo de forma natural

Desintoxicando el cuerpo de forma natural

10 julio, 2019
Desintoxicando el cuerpo de forma natural Conocer Desintoxicando el cuerpo de forma natural, te permitirá planear una nueva alimentación…
Ventajas y desventajas del gluten

Ventajas y desventajas del gluten

26 junio, 2019
Ventajas y desventajas del gluten Conocer Ventajas y desventajas del gluten, te permitirá planear una nueva alimentacion de una…
La quinoa y su gran valor nutricional

La quinoa y su gran valor nutricional

20 junio, 2019
La quinoa y su gran valor nutricional Conocer La quinoa y su gran valor nutricional, te permitirá planear una nueva alimentacion…

comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *