Conservantes y estabilizantes, alimentos de larga vida

Conservantes y estabilizantes, alimentos de larga vida.


Conocer qué son los Conservantes y estabilizantes, alimentos de larga vida., te permitirá planear una nueva alimentación de una manera mas consciente, previniendo al máximo enfermedades gracias a una alimentación saludable.


¿Crees que la felicidad ingresa a nuestro cuerpo a través del estómago? ¿Por qué no? Para ser felices necesitamos sentirnos bien, y para ello, debemos ingerir comida saludable, somos lo que comemos y definitivamente la comida saludable solo tiene una finalidad, hacerte sentir bien físicamente y mentalmente.


La comida saludable puede hacer que tu cuerpo trabaje con los nutrientes que necesita sin perjudicar otros, tal como lo hacen ciertos alimentos que contienen conservantes y estabilizantes, porque al consumirlos podrás tener la sensación de llenura y satisfacción; sin embargo, lo cierto es que, si no se elige bien el alimento, detrás de ello puede estar generando perjuicios en tu organismo.


¿Y qué son los conservantes y estabilizantes, por qué son perjudiciales para la salud? (leer tambien : Conservantes, ¿por qué son perjudiciales para la salud?) Los conservantes son aditivos que la industria alimentaria agrega a los alimentos para preservar los alimentos por más tiempo de lo que normalmente podría durar, así como mantiene su sabor.


Sin embargo, es necesario que conozcamos aquellos preservantes y estabilizantes que pueden ser perjudiciales para nuestro organismo, como el BHA o hidroxianisol butilado, muy utilizado para conservar grasas, panes y medicamentos, un uso frecuente de estos productos puede ser tóxico para el organismo.


Contar con ingredientes que nos permitan conservar nuestros alimentos es una gran ayuda, porque sin ellos no podríamos mantener en casa una reserva para consumir por varios días, sin preocuparnos por ir constante a conseguirlos o tener la necesidad de cultivarlos porque sería imposible para la industria alimentaria transportarlos a las tiendas y supermercados.


Aunque es cierto que, años atrás nuestros antepasados disfrutaban de una alimentación natural, conservando sus alimentos con sal, vinagre o plantas antimicrobianas, sin haber visto la necesidad de crear conservantes artificiales o aditivos. Aunque también es verdad que, con el paso del tiempo la población ha aumentado, y las comunidades urbanas no cuentan con espacios de cultivo.


Así que, ahora que conoces un poco más sobre la importancia de revisar la etiqueta de ingredientes de los alimentos que consumes, no dejes a un lado esta información y aplícala, cuida tu salud y la de aquellos que te rodean. ¡La felicidad es salud, protege tu cuerpo de sustancias nocivas!


Evita consumir alimentos que posean conservantes, ya hay muchas opciones en el mercado y accequibles economicamente, una forma de detectar la presencia de un conservante es yendo a la tabla nutricional y mirar la cantidad de miligramos de sodio que contiege una procion del alimento que vas a consumir, si ves un valor por encima de dos digitos evita consumirlo, es perjudicial para tu salud.

Esperamos que te haya resultado útil este post.


También puede interesarte

Soya, ¿qué tan saludable es para nuestro cuerpo?

Soya, ¿qué tan saludable es para nuestro cuerpo?

11 julio, 2019
Soya, ¿qué tan saludable es para nuestro cuerpo? Conocer Soya, ¿qué tan saludable es para nuestro cuerpo?, te permitirá planear…
Cereales integrales, naturales y saludables

Cereales integrales, naturales y saludables

10 julio, 2019
Cereales integrales, naturales y saludables Conocer Cereales integrales, naturales y saludables, te permitirá planear una nueva…
Y el consumo de azúcar, ¿qué implica?

Y el consumo de azúcar, ¿qué implica?

26 junio, 2019
Y el consumo de azúcar, ¿qué implica? Conocer Y el consumo de azúcar, ¿qué implica?, te permitirá planear una nueva alimentación…

comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *