¿qué es una alimentación realmente saludable?
Conocer Alimentos probióticos, ¿para qué me sirven?, te permitirá planear una nueva alimentación de una manera mas consciente, previniendo al máximo enfermedades gracias a una alimentación saludable.
Si conocemos el término “probióticos” nuestro cerebro pensará en lo saludable que es el yogurt, ese delicioso sabor y textura cremosa que lo hace inigualable e irremplazable a la hora de obtener probióticos, pero si no tienes idea sobre el significado de estos alimentos y qué tan saludables son para tu cuerpo, lo mejor será que continúes leyendo…
Los probióticos son bacterias beneficiosas encontradas en una gran variedad de alimentos, estas bacterias se albergan en el intestino para mejorar la salud general de nuestro cuerpo, una salud adecuada requiere de una buena cantidad de estas bacterias ya que en el caso contrario, podria generar enfermedades intestinales, candidiasis, hemorroides, cáncer, infecciones urinarias… una buena ingesta de probióticos ayuda a combatir el estreñimiento, a prevenir alergias, incluso, evitar problemas de obesidad.
El yogurt es una buena fuente saludable para obtener probióticos, porque son fabricados con estas bacterias, el factor perjudicial a tener en cuenta, es que además es mezclado con elementos nocivos como la lactosa, el azúcar y la grasa.
La industria manipula el interés de los consumidores, centrando su atención en la textura y sabor del yogurt, jugando con nuestras papilas gustativas, impulsan un producto poco saludable para el organismo.
La mayoria de los productos lácteos de origen animal contienen gran contenido de azúcares y grasa, convirtiéndolos en enemigos de nuestro organismo. Ten siempre presente analizar los ingredientes de los alimentos que consumes, ya que podrías estar perjudicando tu salud al primar la apariencia de los productos sobre sus beneficios.
Los seres humanos necesitamos de forma permanente el consumo de estas bacterias, pero existen alternativas más saludables que te ayudarán a mantenerte sano, y así evitar ser víctimas de esa gran variedad de productos “saludables” ofrecidos por el mercado.
Los productos a base de soya, legumbres, hortalizas, y la kombucha, de hecho… ¿ya disfrutas de sus beneficios? (leer tambien: Kombucha, ¿ya disfrutas de sus beneficios?) son ideales para promover la ingesta de probióticos; es tiempo de implementar cambios en tu pensamiento a la hora de obtener los nutrientes que buscas, recuerda que no hay mayor proveedor que la misma naturaleza, aquella que se encarga de cuidarnos y alimentarnos con lo necesario.
Replantea tu alimentación sobre los productos industrializados, ya que la mayoría de empresas prefieren la apariencia y el sabor por encima de los beneficios.
Esperamos que te haya resultado útil este post.
También puede interesarte