Alimentos integrales vs alimentos refinados

Alimentos integrales vs alimentos refinados


Conocer Alimentos integrales vs alimentos refinados, te permitirá planear una nueva alimentación de una manera mas consciente, previniendo al maxio enfermedades gracias a una alimentacion saludable.


¡Para de consumir alimentos refinados! De entrada, es lo mejor. Todo comienza en el campo, junto con sus procesos de recolección, manipulación y distribución. Aceptamos frases atractivas en las etiquetas, como por ejemplo “hecho como en casa”, o “del campo a tu hogar”, culturalmente asumimos lo establecido como lo idóneo.


La mayoría de alimentos provienen del campo, pero sabes ¿qué es una alimentación realmente saludable? (leer también: ¿Qué es una alimentación realmente saludable?)la equivocación inicia en el mal manejo realizado para su resultado final; después de su cosecha, las empresas dedicadas a la elaboración de alimentos refinados, perjudican el procedimiento para obtener mayor durabilidad de sus productos, extraen la mayoría de nutrientes y les agregan conservantes, sobreponiendo los intereses monetarios por encima de la salud.


No debemos asociar los granos o productos integrales exclusivamente a dietas o para bajar de peso, lo ideal es una alimentación compuesta de productos integrales, por su alto valor nutricional como la fibra, ideal para el correcto funcionamiento del tracto intestinal o el germen, rico en proteínas, ácidos grasos y omega 3.


Diariamente encontramos en los supermercados una gran cantidad de productos refinados, como: arroz blanco, azúcar, harinas blancas, pan o pasta blanca; en comparación con la oferta de alimentos integrales, tornándose como algo común y obligatorio, ¿Por qué no brindarle el protagonismo saludable que merecen los productos integrales? Lo que hoy en día consumimos puede provocar debilitamiento de los huesos, daño en los riñones o generar problemas del corazón.


Con pequeños cambios, puedes ir moldeando tu estilo de vida, esto es posible, el punto es ser consiente, respetuoso con tu cuerpo, indudablemente en poco tiempo te lo agradecerá.


Apóyate en mercados locales, no recurras únicamente a lo industrializado, simultáneamente, sé parte de esa cantidad de personas que impulsan el mercado colombiano, ya que, si compras local, el valorse queda en Colombia, ayudas a mejorar la vida de miles de personas que están detrás de estos productos, además proporcionas una huella ecológica en el planeta.

Esperamos que te haya resultado útil este post.


También puede interesarte

¿Por qué deberías evitar comer gluten?

¿Por qué deberías evitar comer gluten?

10 julio, 2019
¿Por qué deberías evitar comer gluten? Conocer ¿Por qué deberías evitar comer gluten?, te permitirá planear una nueva alimentación…
Conservantes y estabilizantes, alimentos de larga vida

Conservantes y estabilizantes, alimentos de larga vida

10 julio, 2019
Conservantes y estabilizantes, alimentos de larga vida. Conocer qué son los Conservantes y estabilizantes, alimentos de larga vida.,…
¿Grasas saturadas o insaturadas? Elige la mejor opción

¿Grasas saturadas o insaturadas? Elige la mejor opción

11 julio, 2019
¿Grasas saturadas o insaturadas? Elige la mejor opción Conocer ¿Grasas saturadas o insaturadas? Elige la mejor opción, te permitirá…

Compartir este artículo

comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *